jueves, 23 de julio de 2009

Encuentro CIDAC en el Centro Cultural El Perro – Barracas

El 20 de Junio de 2009 realizamos un encuentro de los participantes de los distintos proyectos que se vienen desarrollando en el ámbito del CIDAC. Más de 70 estudiantes, docentes y miembros de organizaciones comunitarias locales estuvieron presentes en el Centro Cultural El Perro (Barracas). Por la mañana se compartió la proyección de un power point que tuvo como objetivo la presentación del proyecto CIDAC y sirvió para debatir en torno a la función de la extensión universitaria. Estuvieron presentes el decano de la facultad Dr. Héctor Hugo Trinchero, Silvana Campanini, secretaria de extensión, Marcela Lamensa, secretaria de hacienda, Noelia González, subsecretaria de hacienda, y Andrés Ruggeri, subsecretario de extensión.

Consideramos que uno de los logros de la jornada fue el intercambio que se produjo entre los distintos participantes, que se tomara conocimiento de la totalidad del trabajo que se está llevando a cabo, y que se haya propuesto seguir el debate respecto de la modalidad de gestión del CIDAC en los plenarios mensuales.

Un nuevo objeto de estudio (publicado en Página 12, 21 de julio de 2009)

Desde el área de Extensión Universitaria, Filosofía y Letras promueve que investigadores, estudiantes, docentes y graduados se vinculen con los movimientos sociales. El objetivo es interactuar en el intercambio de conocimientos.

Por Julián Bruschtein

“Intentamos aportar al desarrollo de la organización de trabajadores en empresas recuperadas con respeto y mutua confianza”, aseguró Andrés Ruggeri, subsecretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA a cargo del programa Facultad Abierta. La iniciativa está dirigida a estudiantes, investigadores, docentes y graduados para vincularse con las empresas recuperadas, organizaciones sociales y movimientos populares e interactuar con ellos con base en “el intercambio de conocimiento y el desarrollo de la investigación” en el marco de un equipo multidisciplinario.

“El programa generó áreas de trabajo en las que buscamos que se diferencie de las concepciones tradicionales de la extensión y de la investigación”, afirmó Ruggeri a Página/12. El objetivo estuvo centrado en desarrollar acciones solidarias con los trabajadores, la “formación de comisiones de asesoramiento técnico, jornadas de discusión y, especialmente, trabajar en el primer relevamiento de Empresas Recuperadas por los Trabajadores (ERT)”, según indica el documento sobre la experiencia, con el fin de fortalecer la capacidad autogestiva de las empresas y “disminuir su vulnerabilidad social y tecnológica”.

El Programa Facultad Abierta funciona desde hace siete años cuando a raíz de la debacle económica de fines de los ’90 las quiebras en empresas y fábricas fueron moneda corriente y las fuentes de trabajo de gran cantidad de trabajadores se puso en peligro. Ante este panorama, la unidad que debieron entretejer para no quedar en la calle los llevó a tomar el mando de las empresas desde el nivel ejecutivo, el operativo y el administrativo. Comenzaron a florecer experiencias similares en todo el país que llamaron la atención del ámbito académico a tal punto que, a raíz del trabajo de Filo, en 2004 cuatro facultades de la UBA, Filosofía y Letras, Ingeniería, Ciencias Exactas y Ciencias Sociales, presentaron el proyecto ante el Consejo Superior que finalmente aprobó.

“En las últimas convocatorias que hicimos para trabajar sobre el tercer censo de empresas recuperadas se acercaron voluntariamente cien estudiantes de todas las carreras de Filosofía y Letras y de todas las de Sociales”, aseguró Ruggeri. De los dos registros elaborados el último data de 2004, y allí el programa pudo establecer que existían 160 empresas recuperadas a nivel nacional en las que desarrollaban tareas cerca de nueve mil trabajadores. El nuevo trabajo de acopio y actualización de la información se pondrá en marcha a partir de la segunda semana de agosto. Pero además Facultad Abierta apunta también a “trabajar en el rescate de la memoria, específicamente en este caso sobre las empresas energéticas del sector público”, señaló el director del programa. Para ello se encuentra avanzado un acuerdo con la Federación de Trabajadores de la Energía (Fetera) de la Central de Trabajadores de Argentina.

Uno de los logros de Facultad Abierta fue la creación del Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, que es de consulta abierta, tanto para trabajadores como para investigadores y público en general, organizada por un equipo de más de diez estudiantes voluntarios. Allí es donde se acopia y registra toda la documentación e investigación de la experiencia realizada a través del programa y funciona en la Cooperativa de Artes Gráficas Chilavert, una ERT que el 20 de octubre cumple siete años de estar bajo control obrero.

Para mediados de agosto se desarrollará el II Encuentro Internacional “La economía de los trabajadores: trabajo y autogestión frente a la crisis global”, del que participarán personalidades académicas y trabajadores de todo el continente. Su primera edición fue hace dos años, de la que participaron representantes de Cuba, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica. La experiencia quedó plasmada en publicaciones de la facultad y están prontos dos libros más, uno sobre el primer encuentro y otro denominado Las empresas recuperadas: autogestión obrera en Argentina y América latina, y tres videos documentales: El caso de la Cooperativa Bauen, El caso de la Cooperativa Chilavert y El caso de la Cooperativa 19 de Diciembre.

Programa Facultad Abierta: www.recuperadasdoc.com.ar

SEMINARIO: "Abordajes para la acción comunitaria"

Entre el 15 de mayo y el 26 de junio se realizaron 6 encuentros de 4 horas cada uno para debatir en un ámbito de Seminario “Los abordajes para la acción comunitaria”. El mismo es una actividad del Proyecto: Red entre universidades latinoamericanas, subsidiado por el Ministerio de Educación.

Asistieron docentes de la Universidad de General Sarmiento y docentes y alumnos de la Universidad de Rosario, universidades integrantes de la Red.

La antropóloga, especializada en metodología de la de la Universidad de Rosario, Elena Achilli realizó valiosos aportes, en torno a los temas de Investigación Etnográfica. La temáticas abordadas: Construcción del conocimiento, los saberes académicos y los otros saberes. Los sujetos en las tramas sociales. Construcción de conocimiento: la educación popular, la Investigación – Acción, la investigación etnográfica y el trabajo en talleres.

Las grabaciones de las discusiones del Seminario se pueden encontrar en la Biblioteca de nuestro Blog.

Area Problema: Hábitat - Resumen de Actividades

Año 2008

- El área es un espacio de investigación-acción abierto a todas las personas interesadas y comprometidas en el campo del hábitat. Hasta la fecha está integrada por profesionales/estudiantes de distintas disciplinas (arquitectura, sociología, antropología) e integrantes de organizaciones sociales comunitarias del barrio de Barracas. La conformación del equipo comienza en el mes de agosto a partir del seminario de grado “Universidad y Sociedad” que se realizó en la FFyL en articulación con el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI). Posteriormente se fue consolidando con un trabajo sistemático entre sus integrantes que dio como resultado el inicio de un proceso de inserción del equipo en el territorio y, asimismo, la formulación del proyecto de trabajo “HABITANDO EN BARRACAS: UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA SOBRE HABITAT Y AMBIENTE EN LA VILLA 21-24.”

- Esta propuesta proyectó el comienzo de las actividades para el primer semestre del 2009 y pretende fortalecer la vinculación entre estudiantes, investigadores y docentes de distintas facultades con las organizaciones comunitarias en pos de mejoras en la calidad de vida, tomando como eje la problemática urbano-ambiental y habitacional. Para ello procura realizar interdisciplinariamente la asistencia técnico-organizativa y fortalecimiento de las dimensiones comunitarias, socio-ambientales y habitacionales del barrio para acompañar futuras propuestas participativas de políticas de urbanización en la Villa 21-24. Se ha programado para el año 2009 desarrollar un diagnóstico integral con la comunidad, desdoblando las actividades en cinco componentes:

1. Construcción de mapa significativo de actores sociales locales.
2. Diagnósticos sobre la percepción barrial de hábitat y ambiente.
3. Banco de datos sobre experiencias de urbanización, problemas ambientales y de inmuebles vacantes en la zona.
4. Conformación del Centro de Documentación sobre hábitat, ambiente y políticas de urbanización para el sur de la CABA.
5. Producción de herramientas metodológicas, materiales didácticos y de comunicación orientados a la difusión y apropiación sobre dichas problemáticas con la población residente.

Año 2009

Durante el corriente año, a partir del mes de abril, se retomaron las actividades de forma parcial. Se sostuvo la recopilación de distintos materiales que aportarán a la conformación del Centro de Documentación a saber:

- Recopilación y lectura de bibliografía específica sobre hábitat, urbanización, medio ambiente (marcos teóricos-metodológicos).
- Documentos circulantes públicamente sobre urbanización y otras cuestiones que se publican de las villas de la CABA (notas y noticias de diarios – revistas, entrevistas, etc).
– Recopilación de documentos cartográficos.
- Recopilación de experiencias y propuestas sobre urbanización participativa.
- Recopilación de marcos jurídicos.

A su vez, en el mes de junio se dio comienzo a una serie de actividades que aportan a la conformación del banco de datos de experiencias de urbanización. En este marco se mantuvo un primer encuentro de una serie acordadas, con el Arq. Javier Fernández Castro, quien presentó al área el proyecto de urbanización participativa para la villa 31, realizado entre los años 2002 y 2006.

También, en el mismo mes se comenzó a participar del espacio “Villas unidas por la Urbanización”, donde confluyen organizaciones y referentes de las distintas villas de la CABA interesados en abordar participativamente la problemática habitacional y los procesos de urbanización destinados a las distintas villas.

Propuestas para los próximos meses

-Sistematización de las recopilaciones de bibliografía especifica, experiencias latinoamericanas y locales de urbanización y marcos jurídicos.
-Seminarios de discusión y reflexión de estas.
-Convocatoria de estudiantes y osc para incorporarse a la propuesta del área.
-Armado de mapa significativo.
-Armado de herramientas metodológicas para la actividad 2
-Paneles y talleres con distintos actores para el desarrollo del diagnóstico participativo.

lunes, 13 de julio de 2009

Área Problema: Educación - Resumen de Actividades

Año 2008

- Se inició trabajo de campo en los Distritos Escolares 4to y 5to realizando un relevamiento territorial de hoteles, inquilinatos, escuelas, y locales de organizaciones sociales.

Año 2009

- Marzo: Encuentro con el equipo de voluntarios y organización de una capacitación teórico-metodológica y sobre formas de investigación participativa pero con preeminencia del enfoque socio-antropológico, que es el de la disciplina de base de nuestra formación. Esta capacitación se transformó en un seminario de carácter intensivo que durará hasta octubre. Se organizó en función de ciertos ejes: articulación Universidad y Sociedad y la acción solidaria; contextos sociopolíticos y neoliberalismo; políticas sociales y problemáticas urbanas y socioeducativas; análisis e interpretación de datos cuantitativos para la zona sur de la ciudad; relevamiento hemerográfico y archivo; problemas y debates teóricos en torno a la categoría familia; la construcción de la infancia y la juventud pobre; la cuestión de la escolarización de los niños/as y jóvenes excluidos; formas de intervención no invasivas; investigación y observación participativas.

- Abril: Organizamos el trabajo de campo en 4 áreas no excluyentes, cada una de estas áreas está a cargo de un docente investigador del equipo que oficia de tutor y acompañante de los estudiantes voluntarios, entre dos y tres por área. Las áreas son: articulación con familias que habitan en hoteles, asentamientos, casa y edificios ocupados, inquilinatos; trabajo con jóvenes y escuelas medias y de reingreso y con el Programa de retención de madres y padres adolescentes; trabajo de relevamiento barrial y con organizaciones sociales; trabajo con instituciones de nivel primario, equipos de orientación escolar y con niños y niñas.

Hemos retomado el contacto con las instituciones que acordamos compromiso de acciones: Programa de retención de madres y padres adolescentes, la escuela de reingreso Escuela de Educación Media Nº 2 y con las organizaciones FLA y MOI.

Relevamiento de datos estadísticos de los Distritos Escolares IV y V sobre NBI, población en situación de riesgo habitacional, datos escolares tales como: repitencia, abandono, sobreedad.

Entrevistas con directores, supervisores distritales, coordinadores de OSCs. Tomamos contacto con el Programa de Promotores Educativos.

Pautamos el trabajo de apoyo a partir de talleres a docentes y directivos en aquellas escuelas que presentan pautas expulsivas de niños/as que pertenecen a sectores vulnerabilizados. Estamos organizando talleres con jóvenes del programa adolescentes madres y padres.

Objetivos a cumplir en los próximos meses

- Organización de talleres con madres, padres y/o adultos a cargo con el objetivo de relevar, según sus propios sentidos, la situación que pone en riesgo la permanencia y continuidad de la escolaridad de sus hijos.

- Organizar talleres juveniles extraescolares coordinados por los voluntarios donde se pongan en juego técnicas que propicien la participación. Elaborar un guión documental con registro fílmico que permita documentar la forma en que los jóvenes reflexionan sobre su realidad cotidiana.

- Organizar este tipo de talleres también con niños y niñas. Tenemos previsto hacerlos participar como entrevistadores de personas (docentes, autoridades etc.) que ellos elijan y sean especialistas relacionados con su realidad socio-educativa.

- Organizar talleres con madres y padres adolescentes que hayan abandonado la escuela o estén es situación de riesgo escolar para documentar en algún tipo de material -por ejemplo posters- la forma en que se representan su situación y que este material circule y se difunda por las escuelas.

- Organizar talleres de reflexión con docentes y directivos para que comprendan la situación por la que atraviesan familias pobres de la zona. El objetivo es poder empezar a superar prejuicios y estereotipos.

- Realizar tareas de apoyo escolar en el caso de que exista la demanda ya que hemos comprobado en estos meses que existen bastantes organizaciones que realizan este tipo de tareas.

- Poder organizar con los materiales producidos: informes, registros fílmicos, posters en una publicación. (Esto no estaba previsto originalmente pero creemos que es importante que este tipo de experiencias pueda ser documentada a manera de publicación y con otro tipo de circulación).

sábado, 4 de julio de 2009

Área Problema: Trabajo Infantil - Resumen de Actividades

1- Primera etapa (investigación–acción)

Contactos con la población, instituciones y actores sociales del barrio de interés para el proyecto: Actividad de presentación festival (diciembre 2008), y visitas a comedores y organizaciones barriales de las zonas de Tres Rosas, Tierra Amarilla, Riachuelo (villas 21-24 y 26).

Detección de primeros obstáculos por los cuales el/la trabajador/a infantil no asiste o asiste con dificultades a la escuela:
• Reuniones resolutivas por el obstáculo de vacantes escolares (esto se trabajó con la supervisión del distrito escolar 5, y con acciones articuladoras con UTE).
• Reuniones resolutivas por el obstáculo en relación al no tener DNI tanto del niño/a como del adulto responsable (se están formalizando presentaciones ante el Consejo de los Derechos del Niño/a y Adolescentes del GCBA con el asesoramiento de la Asociación Civial ACIJ, que desarrolla asesoramiento jurídico en Barracas).
• Reuniones con la supervisión D.E. 5°, base inicial para la construcción del espacio articulador a partir del cual trabajar la desnaturalización del trabajo infantil. A partir de estas reuniones comenzamos un trabajo con una ONG del barrio llamada TEMA; con ellos podremos articular algunas de las visitas al MUSEO ETNOGRÁFICO de FFyL-UBA.
• Reuniones resolutivas con la dirección de la nueva escuela media del barrio (Director Oscar Cardosi) para trabajar con la población inmigrante sin vacante, de la cual muchos trabajan desde edades tempranas. Tenemos pensado formalizar un circuito de trabajo que incluya tanto el tema de la documentación como de “salidas” a distintos sitios de la ciudad para que estos/as adolescentes no pierdan contacto con la escuela en tanto se resuelve el grave problemas de las vacantes.
• Con la escuela primaria Nº 11 (distrito escolar 5) de la calle Lafayette pudimos confeccionar junto a su director Ernesto un listado de niños/as que están en situación de riesgo grave y que ya no concurren a la escuela; varios de estos niños y niñas son trabajadores infantiles y la idea es reconstruir la red con la escuela, acercando los recursos simbólicos pero también materiales que hagan falta para este objetivo; no olvidemos que un objetivo intrínseco de esta investigación acción es articular necesidades y recursos.
• Con adolescentes y jóvenes que hemos entrevistado en profundidad surgió la idea de confeccionar una lista de saberes, habilidades , oficios y profesiones que ellos/as poseían para ir encontrando canales de perfeccionamiento en el estudio o en el ámbito del trabajo.
• En relación con los niños/as y adolescentes que hemos encontrado el alto riesgo físico, psíquico y social hemos articulado acciones con los Programas Fortalecimiento de Vínculos del GCBA, y con el Dpto. de Niñez del GCBA; también tuvimos colaboraciones de la Secretaría de DD.HH. de Nación y de la Defensoría de Nación.

Relevamiento de datos secundarios:
Elaboración de los instrumentos de recolección de datos; confección de encuesta. Pedido de encuestas previas barriales a SERPAJ, Secretaría Estadística GCBA, entre otros.
Realización de entrevistas en profundidad a referentes claves, investigadores/as de la UNLP, investigadores/as de la UBA, referentes barriales, directivos de escuela y del distrito escolar 5, referentes de comedores, inmigrantes históricos, jóvenes de agrupaciones barriales, maestros de la Casa del Niño, entre otros.

Cómo seguimos:

Confección de informe inicial: Estamos en la etapa de determinar los principales obstáculos con que se encuentra el grupo de trabajadores infantiles al acceder o no acceder a la escuela. Se están elaborando los materiales de difusión para la población y los talleres. Para tal fin hemos articulado acciones para confeccionar spots que contribuyan a desnaturalizar el trabajo infantil en las escuelas y salitas (entre otros) con el equipo de prensa del CIDAC.